La depresión y el estrés afectan nuestra salud emocional y generan todo tipo de consecuencias, como la falta de productividad en el trabajo y en las aulas, dolores musculares, disminución de la autoestima, aumento de la ansiedad y otros problemas graves, que van desde la pérdida de apetito (con lo que se originan otras enfermedades), daño neuronal y hasta la muerte.
Te puede interesar:
22 consejos sabios para que tengas una equilibrada salud mental
Estadísticas
Según un estudio realizo por el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, 6 de cada 10 peruanos han sufrido fuertes episodios de estrés durante su vida. Según la encuesta que fue realizada a 2,200 personas en 19 departamentos del Perú arrojaron los siguientes resultados:
- 1 millón 700 mil personas padecieron depresión en el Perú.
- El 65% de personas no pide ayuda.
- La atención en centros de salud mental muchas veces no es la adecuada.
Tener una salud emocional óptima significa que puedes comprender, superar y controlar estos problemas. Una persona con buena salud emocional es consciente de sus pensamientos, sentimientos, emociones, rutinas y comportamientos, capaz de hacer frente al estrés y a otros problemas que forman parte de una vida habitual.
Te puede interesar: EsSalud vs EPS, ¿dónde confiar tu futuro de salud?
Las emociones afectan directamente a tu organismo. Una persona muy ansiosa puede sufrir de presión alta o úlcera estomacal. Las emociones son respuestas psicofisiológicas que luego se transforman en sentimientos.
Es así que una persona con buena salud emocional es capaz de regular estas descargas o emociones cortas sin perder el control para no verse afectada. Por ejemplo, al perder el empleo o desaprobar un curso puedes entrar en un periodo de ansiedad o depresión, o bien superarlo y comprender que es momento de un cambio para mejorar tu situación.
Te puede interesar: Los 9 increíbles beneficios de las setas para la salud
A continuación te dejamos algunos consejos prácticos que te servirán para mejorar su salud emocional:
- Dormir lo suficiente, entre siete a ocho horas de sueño.
- Tener una correcta nutrición. Te dará más energías y mejorará tu estado de ánimo.
- Realizar ejercicio. Es una buena forma de liberar tensiones y ansiedad.
- Caminar por lo menos 15 minutos al día. Despeja tu mente de las cosas negativas.
- Limita los estimulantes como el café o las bebidas energéticas. A largo plazo tienen consecuencias negativas para tu organismo. También el alcohol o el tabaco.
Artículos relacionados:
-
Psicología deportiva para emprendedores
-
Sé feliz y mejora todos los aspectos de tu vida
-
Tips para emprendedores: Equilibrio mental y emocional
-
7 cosas que no debes imitar por nada del mundo de los “workaholics”
-
12 sencillos pasos para eliminar el estrés en minutos
-
Beneficios del deporte para la empresa
-
¿Estresado? Pon en práctica estos consejos