Son importantes para todos, pues son garantía de que se están pagando los impuestos al Estado.
Los comprobantes de pago son aquellos documentos que acreditan la transferencia de bienes, la adquisición de productos o la prestación de servicios.
Es decir, son los recibos que entregan los vendedores o prestadores de servicios a una persona que les ha pagado por un objeto o un servicio.
¿Por qué son necesarios los comprobantes?
Los comprobantes son necesarios por lo siguiente:
1. Acredita la realización de una operación comercial, los montos y los impuestos pagados.
2. Con ellos se puede demostrar la propiedad de un producto o servicio.
3. Permiten realizar un reclamo, solicitar el cambio o la devolución del dinero cuando los productos adquiridos están defectuosos.
4. Ayudan a evitar la evasión tributaria (evasión es cuando el vendedor paga menos tributos al Estado de los que debería).
¿Cuáles son los documentos que se consideran comprobantes de pago?
Sólo se consideran comprobantes de pago, siempre que cumplan con todas las características y requisitos mínimos establecidos en la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT, que son los siguientes:
a) Facturas.
b) Recibos por honorarios.
c) Boletas de venta.
d) Liquidaciones de compra.
e) Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
f) Los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4º.
Te puede interesar: Lo que debes saber sobre los comprobantes de pago electrónico
g) Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permitan un adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados, de manera previa, por la SUNAT.
h) Comprobante de Operaciones – Ley N.° 29972. (Inciso h) del articulo 2° incorporado por el artículo 2° de la Resolución de Superintendencia N° 362- 2013/SUNAT, publicada el 20.12. 2013, vigente a partir del 01.01.2014)
i) Ticket POS, el cual se rige por la resolución de superintendencia que lo crea la cual regula, entre otros aspectos, los requisitos de dicho comprobante de pago y la oportunidad de su emisión.
¿Cuál es la fecha de vencimiento de los comprobantes de pago?
La fecha de vencimiento será proporcionada por la Sunat en el momento en que se reciba la solicitud de autorización y/o importación de comprobantes de pago y otros documentos, de acuerdo con los siguientes plazos:
Veinticuatro (24) meses a partir de la fecha de presentación de la solicitud de autorización, cuando se trate de recibos por honorarios.
Doce (12) meses a partir de la fecha de presentación de la solicitud de autorización, cuando se trate de facturas y liquidaciones de compra, así como de las guías de remisión.
Te presentamos un video donde se explican las principales características de los comprobantes de pago.
Vía: perucontable.com