Una de las razones principales para dejar de ser mediocre es no se atreverse a ser diferente. Se necesitas ser diferente si se quiere estar por encima de la media y abandonar la mediocridad.
Una persona que se ha permitido permanecer en la mediocridad simplemente no alcanza su máximo potencial porque no se esfuerza más allá de su zona de confort.
Cuando se elige quedarse en la mediocridad también se elige ocultar sus habilidades, sus talentos y deja ir muchas oportunidades. Por eso, para dejar la mediocridad de lado, hay que atreverse a ser diferente.
Y es que cada uno de nosotros tiene habilidades y cualidades únicas que pueden aportar mucho al mundo. Sin embargo, mucha gente se queda estancada con lo fácil y eligen no ir más allá.
Así lo señala, León Ho, el creador del portal Lifehack y quien tiene más de una década de experiencia en tecnología e Internet en todo el mundo, y como director de Ingeniería de Software de Red Hat, Inc., en su blog ha dedicado desde el 2005 a compartir lo que este joven emprendedor ha aprendido sobre productividad y desarrollo personal.
Precisamente, sobre el tema, Ho dice que si una persona se ha permitido permanecer en la mediocridad simplemente no alcanza su máximo potencial porque no se esfuerza más allá de su zona de confort.
Y la mejor manera de mejorar verdaderamente a sí mismo no es poner énfasis en las cosas que no se tiene, sino enfocarse sobre la base de las cosas que se hizo y que ya se tiene.
“Este proceso puede ser doloroso y difícil. Cada vez que nos encontramos con cosas que no son buenos en, es perfectamente natural querer ser bueno en él. Sin embargo el tiempo es finito. Cada segundo que pasan yendo de mal en decente en una cosa, es un segundo que podría haber pasado al pasar de bueno sensacional en otra cosa”, asegura Ho, de 31 años.
Pero, ¿qué debería hacerse ?
1. Identificar claramente la fuerza
Es una buena idea sentarse y trabajar en los puntos fuertes de cada persona. Sólo uno mismo lo sabe, es posible ser un pintor fantástico, un ingeniero experto, un gran deportista, un artista apasionado, o un gran escritor … . no importa. Una vez que se haya identificado las fortalezas, hay que sostenerlos y celebrarlas. Pero, al mismo tiempo aceptar lo que se hizo.
2. Definir claramente haciendo una investigación detallada
Una vez que se hayan identificado las fortalezas y habilidades, hay que darse tiempo para realmente aprender acerca de ellos, aprender qué se puede mejorar y cómo hacer para mejorar. Sólo se puede construir sobre algo si se sabe y entiende todo sobre él. Por ejemplo, si uno tiene habilidades para la comunicación, hay que fijarse en la importancia del tono y el lenguaje corporal, y como resultado, se pasará de un gran comunicador en uno excepcional.
Te puede interesar: 7 factores clave para evitar ser un mediocre
3. Desglosar la fuerza en partes más pequeñas y empezar a practicar deliberadamente
Una vez que se entienda cuáles son las habilidades ahora puede fácilmente identificarse las piezas que se necesita para construir y qué partes no se puede hacer. Después de esto se debe “practicar” esa habilidad con el objetivo específico de mejorarlo. Esto se conoce como la práctica deliberada. ” Una vez que se mejora en determinadas partes, el nivel general de habilidad mejorará dramáticamente a medida que uno mismo se entrena de una manera muy sistemática y estratégica“, señala Ho.
En fin, para este emprendedor que ahora vive en Australia, cada uno de nosotros tiene habilidades y cualidades únicas que pueden aportar mucho al mundo. Sin embargo, mucha gente se queda estancada con lo fácil y eligen no ir más allá.
“No seas uno de ellos. Tú, al igual que el resto, viniste a este mundo a hacer algo especial. Quizás ahora no lo sabes o no te lo crees, pero es así. Solo necesitas encontrarlo para dar el siguiente paso”, acota finalmente.
Vía: Lifehack