Dependiendo del uso que se les dé, es la forma en que los videojuegos afectarán o no nuestra vida.
Como todo exceso, jugar videojuegos puede también tener consecuencias no deseadas. Sin embargo, varios estudios comprueban que realizar esta actividad en forma moderada puede ofrecernos otros beneficios además de divertirnos.
Así que compartimos algunas de las ventajas de jugar videojuegos, sin olvidar que es importante hacerlo sin excederse.
1. Estimulan el desarrollo del cerebro
Un estudio alemán afirma que jugar 30 minutos al día aumenta la materia gris en el hipocampo derecho y cerebelo, áreas encargadas de estimular la memoria, estrategia y planeación.
2. Mejoran la visión
Estudios demuestran también que con la práctica moderada de esta actividad la visión mejora y se aprende a distinguir más los detalles de una situación.
3. Estimulan el desarrollo de la creatividad
No solamente se ha demostrado que jugar videojuegos mejora el rendimiento, la velocidad y la precisión para realizar actividades del día a día, sino que también incentiva la creatividad, que muchas veces es necesaria para alcanzar ciertos objetivos dentro del juego.
Te puede interesar: Cómo aumentar la productividad con videojuegos
4. Ayudan en la toma de decisiones y mejoran la capacidad de alerta
Se ha comprobado que los videojuegos mejoran las habilidades de los niños con dislexia y aumentan la capacidad de atención. Además, ayudan en la toma de decisiones, ya que promueven un rápido análisis para escoger la mejor opción y superar cada meta.
5. Ayudan a dismunuir el estrés
Los videojuegos ayudan también a liberarse del estrés, permitiéndo descargar las tensiones de cada día y haciendo que se deje a un lado todos los problemas para concentrarse en lo lúdico.
6. Ayudan en la resolución de problemas
Muchos videojuegos cuentan con dificultades que hacen que se tenga que pensar diversas formas de resolver una situación, estimulando así el desarrollo de diferentes estrategias.
7. Permiten socializar de una manera diferente
Los videojuegos pueden reunir a personas de distintos ámbitos socioeconómicos y áreas geográficas. Igualmente, se ha demostrado que este efecto de unión se da en las familias donde los padres comparten los mismos intereses que sus hijos.
Vía: Genial Guru