12 alimentos excelentes para nuestra salud

Cada vez que alguien estornuda en mi casa, mi papá no solo dice "¡salud!" (como solemos decir en Perú cuando se escucha a una persona estornudar), sino que nos da toda una frase que dice así: "salud, dinero y amor; y tiempo para gastarlo".

Con los años fui comprendiendo el verdadero significado de ésta.

Cuando somos más chicos pensamos que el ajetreo diario, la carrera, el dinero, otras cosas materiales y el amor podrían darnos la felicidad soñada.

Sin embargo a medida que van pasando los años, las historias que vamos escuchando y nuestra propia experiencia, nos aclaran el panorama…

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815
Ver artículo completo

Cada vez que alguien estornuda en mi casa, mi papá no solo dice “¡salud!” (como solemos decir en Perú cuando se escucha a una persona estornudar), sino que nos da toda una frase que dice así: “salud, dinero y amor; y tiempo para gastarlo”.

Con los años fui comprendiendo el verdadero significado de ésta. Cuando somos más chicos pensamos que el ajetreo diario, la carrera, el dinero, otras cosas materiales y el amor podrían darnos la felicidad soñada.

Sin embargo a medida que van pasando los años, las historias que vamos escuchando y nuestra propia experiencia, nos aclaran el panorama para decirnos que la base para lograr todo aquello anhelado es esa primera palabrita de la frase de mi papá: salud. Lo demás viene a consecuencia de esta, nuestros objetivos trazados y la perseverancia para llegar a ellos.

Y es que sin salud no hacemos absolutamente nada. Si contamos con una buena salud debemos estar plenamente agradecidos con Dios – o con quien creamos necesario – por esa bendición, porque en realidad lo es.

Como emprendedores debemos valorarla aún más. ¿Te has dado cuenta qué sucede si de repente agarras una gripe terrible o te intoxicas? Tú, el motor de tu emprendimiento tiene que hacer una pausa corta o más extendida hasta reponerte y por lo tanto tu negocio también podría verse afectado.

Una de las bases principales para estar en buenas condiciones físicas, emocionales y espirituales es la alimentación.

Por más que tengamos muchísimo trabajo no podemos descuidar de brindar a nuestro cuerpo todo lo necesario para generar una buena dosis de energía para poder trabajar bien.

Del libro “Foods that Harm, Food that Heal” realizado por Reader’s Digest, se extrajeron 12 alimentos calificados como supercurativos. Estos son:

1. Higos

Aunque no lo creas, los higos son una fuente muy buena de calcio que puede ayudar a prevenir la osteoporosis. Además son ricos en fibra y su consumo puede prevenir el cáncer de colon, mama y próstata. Los higos frescos (deben ser los más fragantes y suaves) con cáscara puedes cortarlos e incluirlos en tus ensaladas. Los higos secos puedes comerlos tal cual mezclados con otros frutos secos.

2. Beterragas o remolachas

Contienen ácido nítrico que mejora el flujo de sangre por todo el cuerpo, especialmente las zonas del cerebro por lo que pueden prevenir problemas relacionados con la degeneración neuronal y la demencia senil. Sancocha la beterraga, muélela y mézclala con yogurt natural y un toque picante para utilizarlo como aderezo a tus ensaladas. Cómela cruda y rallada en las ensaladas, así tendrás una mejor fuente de antioxidantes.

3. Arándanos frescos

Ahora ya se encuentran en algunos supermercados, pero al igual que el camu camu o el aguaymanto, estas bayas ácidas son excelentes para tratar las infecciones urinarias, así como prevenir enfermedades cardiacas. Son ricos en antocianinas, flavonoles y proantocianidinas que evitan que el colesterol malo se oxide y se adhiera a las arterias. Los arándanos pueden saltearse para servirse con carnes o también pueden comerse en ensaladas con plátano, piña y naranja.

4. Capa blanca de la naranja

Esa capita blanca que ves en las naranjas o mandarinas se llama albedo. Aunque sepa un poco amarga, esta es una fuente generosa de fibra y antioxidantes. Busca estas frutas en su versión de cultivo orgánico – de repente las puedes encontrar los sábados en la Bioferia del Parque Reducto – para así poder comerlas tranquilo sin pensar en posibles pesticidas. Con las naranjas puedes hacer batidos utilizando las rodajas enteras de naranja o quizá asar rodajas para servirlas con panqueques y miel.

5. Huevos

Primero los estudios dijeron que los huevos no, que traen mucho colesterol. Pero ahora dicen que sí, es una de las mejores fuentes de proteínas, de precio accesible y que da grandes beneficios a la salud por los contenidos de zinc, hierro y lecitina. Todo esto colabora con el crecimiento sano del cabello y uñas, repara el daño neuronal y controla los niveles de colesterol en la sangre. Puedes comerlos revueltos mezclados con otras verduras.

6. Ajonjolí

Según un estudio cuando las personas con altos niveles de colesterol malo (LBD) incluían en su dieta diariamente algunas cucharadas de ajonjolí, estos bajaban en casi 10% más que aquellos que no incluian el ajonjolí en su dieta saludable. También es rico en hierro. ¿Cómo comerlo? Puedes espolvorearlo encima de unas verduras salteadas, incluyendo un poco de aceite de ajonjolí o de oliva.

7. Mostaza

Aunque estamos acostumbrados a ponerla a hot dogs y chorizos, hay otras maneras de utilizar este beneficioso ingrediente culinario rico en selenio y manganeso que ayudan a proteger contra el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los daños del sistema inmunitario. Puedes hacer salsas de mostaza con miel (honey mustard) para ponerla sobre verduras o algunas carnes magras. Añade semillas de mostaza a alimentos fritos o al curry.

8. Cordero

De las carnes rojas, una de las más sanas es la de cordero. Tiene alto valor nutricional y es fuente de ácidos grasos omega 3, beneficiosos para protegernos de enfermedades cardiacas y la apoplejía. El cordero posee buena cantidad de hierro por lo que previene la anemia y da energía. Cómelo asado o córtalo en lonjas para ponerlos como toppings en pizzas o tacos.

9. Brócoli congelado

Increíble pero cierto. El brócoli congelado puede llegar a tener hasta 35% más betacaroteno que el fresco. Contiene sulforafano, un compuesto que ayuda a combatir las infecciones de los pulmones y arterias. Su contenido alto de vitamina C ayuda a producir colágeno, bueno para una piel sana, firme y brillante. Cómelo sancochado al vapor con salsa de tomate y nueces tostadas. Es delicioso.

10. Chiles (o ajíes)

A aquellos que les gusta comer estos ingredientes picantes, pues estarán protegidos ya que contienen la capsaicina, sustancia que nos protege de la formación de coágulos sanguíneos que pueden causar infartos y apoplejías. Los chiles o ajíes proporcionan alivio temporal a la congestión nasal y sinusitis. También aceleran el metabolismo, lo que podría ayudarnos a bajar de peso. Cómelos en salsas, como ingredientes para guisos o picados sobre alimentos fritos y sopas.

11. Kiwis

Son ricos en luteína y zeaxantina, perfectos antioxidantes que ayudan sobretodo a la vista. Tienen vitaminas C y E que ayudan a prevenir el cáncer. No los peles, lávalos bien, córtalo en rodajas y cómelos así con todo y piel. Esta es rica en fibra. Inclúyelo en un batido mezclado con fresas y plátano.

12. Hojas de apio

Solemos comernos los tallos y botamos las hojas. Error. Las hojas de apio son la parte más nutritiva de dicho vegetal. Contienen buena cantidad de calcio, hierro, potasio, betacaroteno y vitamina C. Úsalas igual que el perejil o en ensaladas. Son deliciosas.

Y el plus brindado por el libro anteriomente mencionado es la mención de 4 alimentos que debemos evitar para nuestra buena salud.

1. Carnes ahumadas y curadas

Sí, sabemos que son ricos estos embutidos, pero trata de no comerlos tan seguido y en gran cantidad. Estos están asociados a enfermedades en distintas formas como cáncer, enfermedades del corazón, hipertensión y migrañas.

2. Bebidas energéticas

Si necesitas energía, toma una sola taza de café en la tarde. Estas bebidas energéticas que contienen cafeína parecen inofensivas pero tienen altos niveles de azúcar por lo que puede aumentar el riesgo de infartos, convulsiones e incluso la muerte. Ni se te ocurra mezclarlas con alcohol, el efecto es mayor.

3. Arroz blanco

Para mi que soy de familia oriental, decirme que no coma arroz blanco es un sacrilegio. Pero nos recomiendan dejar los granos refinados y preferir los enteros. ¿Por qué no arroz blanco? Porque su alto consumo puede hacernos más propensos a sufrir de diabetes.

4. Mantequilla de maní baja en grasa

Si los fabricantes de alimentos dicen que hay que bajar la grasa en determinados productos es porque en lugar de esa grasa deben añadir otros ingredientes. En el caso de la mantequilla de maní, el reemplazo de la grasa es el azúcar. Así que de igual manera estamos mal si la consumimos en exceso. Prefiere la mantequilla de maní normal.

Ya saben. Nada de excesos con estos 4 alimentos y recuerden comer más de los otros 12 que están más arriba. Para seguir con nuestras labores diarias debemos estar bien alimentados para tener las energías necesarias que nos exigen nuestras actividades. No saltees tus comidas, trata de mantener tus horarios, haz ejercicio (aunque sea camina 30 minutos diariamente). Tu cuerpo te lo agradecerá… ¡y tu negocio también!

Por: Sofía Kato – Equipo Pymex

Articulos Relacionados

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815