Para quienes tienen 18 años o más, pueden tramitar el DNI Electrónico que le permite acreditar su identidad de forma presencial y electrónica.
El DNI reemplaza al DNI azul y permite firmar digitalmente documentos electrónicos, ejercer el voto electrónico y tramitar vía Internet desde la casa u oficina documentos como actas oficiales o certificados de inscripción.
Desde los 17 años una persona puede obtener el DNI azul. Este tiene una vigencia de 8 años. Los menores de 18 años pueden tener este DNI, pero no votar con él en elecciones, ya que solo cuando alcancen la mayoría de edad su número de mesa de votación se activará automáticamente.
Se puede obtener presencialmente el DNI en centros de atención RENIEC (desde los 17 años) o en Centros MAC. Para las personas con discapacidad y adultos mayores de 65 años el trámite de DNI es gratuito.
Requisitos
- Copia Certificada de Acta de Nacimiento expedida por el Registro Civil
- Un recibo de Agua, Teléfono, Predial o Arbitrios, en original y copia, con antigüedad máxima de 6 meses
- Una foto, actual, tamaño pasaporte, no porosa, sin marco, de frente, sin lentes, a color, con fondo blanco, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertas y sin prendas en la cabeza salvo que sean religiosas
- En caso de estudiar una carrera universitaria o técnica, puedes presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios para acreditar el grado de instrucción
- Cuando el solicitante sea mayor a 20 años, presentar una Declaración Jurada del padre, la madre, hermano o de 2 personas mayores que lo conozcan
En caso de tener alguna discapacidad, presentar cualquiera de los siguientes documentos:
1.- Certificado de Discapacidad
2.- Resolución Ejecutiva de CONADIS
3.- Certificado o Constancia del Centro de Educación Especial en la que conste la condición de discapacidad
Paso final para recibir el DNI Electrónico
Hazlo en 3 pasos
- Realizar el pago
Se debe hacer el pago de S/ 16.00 por derecho a emisión de DNI en:
- Banco de la Nación: Dirígete al Banco de la Nación o agente Multired más cercano y realiza el pago correspondiente
- Oficinas Registrales de RENIEC: Paga presencialmente en las Oficinas Registrales de RENIEC con tarjeta de crédito o débito Visa. Allí no puedes pagar en efectivo
- Banco de Crédito (BCP): Cuando se paga en un banco privado, este cobra una comisión. En el BCP esta es de S/ 3.00 Si se tiene alguna discapacidad y se presentan los documentos que lo certifiquen, el trámite es gratuito y no se necesita hacer este pago
- Dirigirse a un centro de atención de Reniec o centros MAC
Presentar el voucher de pago por derecho de emisión de DNI, el original y la copia del recibo de servicio público, una foto tamaño pasaporte, los certificados que acrediten estudios superiores, el documento que certifique tener una discapacidad si fuera el caso en cualquier Centro de Atención RENIEC o el Centro MAC Lima Norte, MAC Callao, MAC Ventanilla y MAC Piura. Los mayores de 20 años deben presentar la Declaración Jurada de familiar o conocidos.
Si se quiere saber cómo va el estado de trámite de emisión del DNI, se debe consultar la web “Estado de trámite de DNI”.
- Recoger el documento
Hay que dirigirse a la oficina donde se realizó el trámite del DNI el día que indicaron y presentar la constancia. Este cambio tiene un costo adicional de S/ 3.00 y el tiempo de espera para la entrega aumenta entre 10 y 15 días