Reniec: Cómo inscribir tu acta de matrimonio celebrada en el extranjero

Para que un matrimonio celebrado en el extranjero tenga validez en el Perú, este debe ser registrado en el Consulado Peruano de su jurisdicción.

Los Cónsules no están facultados para celebrar matrimonios, solo para registrarlos.

Este registro confiere todos los derechos y obligaciones, como si el matrimonio se hubiese realizado dentro de territorio peruano.

El matrimonio puede ser registrado por uno solo de los contrayentes siempre y cuanto este tenga la nacionalidad peruana.

¿Cuándo se realiza? Procedimiento para la Inscripción de matrimonio de peruano celebrado en el extranjero, cuenta con un plazo de 90 días siguientes a la fecha en…

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815
Ver artículo completo

Para que un matrimonio celebrado en el extranjero tenga validez en el Perú, este debe ser registrado en el Consulado Peruano de su jurisdicción.

Los Cónsules no están facultados para celebrar matrimonios, solo para registrarlos. Este registro confiere todos los derechos y obligaciones, como si el matrimonio se hubiese realizado dentro de territorio peruano.

El matrimonio puede ser registrado por uno solo de los contrayentes siempre y cuanto este tenga la nacionalidad peruana.

¿Cuándo se realiza?

Procedimiento para la Inscripción de matrimonio de peruano celebrado en el extranjero, cuenta con un plazo de 90 días siguientes a la fecha en que los cónyuges hayan establecido su último domicilio conyugal dentro del país

Requisitos

  • Presencia de ambos cónyuges
  • Si ambos cónyuges son peruanos, deberán presentar sus DNI
  • Si uno de ellos es extranjero, deberá presentar el documento con el que las autoridades extranjeras del país, donde se solicita el registro, lo identifique; mientras que el cónyuge peruano deberá presentar su DNI
  • También podrá efectuarlo de manera individual el cónyuge peruano, identificado con DNI
  • El registro nunca podrá efectuarse a pedido del cónyuge extranjero únicamente
  • También podrá efectuarse el registro a pedido de un apoderado del (los) cónyuge(s) peruano(s)
  • El apoderado deberá presentar un poder otorgado ante notario o cónsul peruano por escritura pública o fuera de registro, donde el poderdante lo autorice a registrar su matrimonio
  • Formulario de Solicitud de Registro de Matrimonio
  • Acta de matrimonio extranjera, donde se compruebe que uno o ambos cónyuges son ciudadanos peruanos
  • Costo de la inscripción: gratuita
  • Luego del Registro, la Oficina Consular entregará una (1) copia certificada del acta sin costo
inscribirse en el matrimonio estando en el extranjero
  • Los ciudadanos peruanos, cuyo DNI refiera estado civil “casado”, no podrán registrar su matrimonio hasta que actualicen o rectifiquen su estado civil
  • En el caso que uno de los solicitantes tenga doble nacionalidad y se haya registrado con su otra nacionalidad, deberá aportar además una copia del acta de nacimiento peruana
  • El código civil del Perú dice en su artículo 24 que las mujeres casadas tienen el derecho, más no el deber, de llevar el apellido del marido agregado al suyo

Matrimonio civil para extranjeros

Para contraer Matrimonio Civil en el Perú, una persona extranjera debe mostrar documentos emitidos en su país de origen

Si es una persona divorciada o viuda, debe presentar también documentación adicional relacionada con su estado civil

Los documentos deben estar debidamente apostillados o legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores

Requisitos

  • Solicitud: Los novios deben declarar ante el alcalde municipal o provincial su voluntad de casarse, la que se inicia presentando la solicitud, carta o documento que indique la municipalidad
  • Partidas de nacimiento: Copias certificadas de las partidas de ambos contrayentes, en el caso del contrayente extranjero, debidamente apostillada o legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
  • Documentos de identidad: Presentar original y copia del Documento Nacional de Identidad del contrayente peruano. En caso del contrayente extranjero la municipalidad puede solicitar copia del pasaporte, el carné de extranjería, entre otros
  • Certificación de estado civil: La municipalidad puede solicitar al contrayente peruano una declaración jurada de estado civil o una constancia negativa de matrimonio otorgada por el RENIEC o por una municipalidad
  • Certificación de domicilio: Al menos uno de los contrayentes debe vivir en el distrito donde se realizará la ceremonia. Para ello, algunas municipalidades verifican esto con la dirección del DNI, otras solicitan certificados domiciliarios, recibos de servicios básicos o una declaración jurada de los contrayentes
  • Certificado médico y constancia de consejería: El certificado médico prenupcial de los novios y la constancia de consejería o charlas sobre enfermedades de transmisión sexual puede obtenerse en establecimientos de salud, centros de salud municipales, clínicas, entre otros, conforme lo indique la municipalidad
  • Testigos: Se deben presentar dos testigos que no sean familiares y conozcan a los contrayentes durante al menos 3 años, que declaren que no hay impedimento para el matrimonio
  • Edicto: La municipalidad entregará un edicto matrimonial que deberá publicarse el número de días y por el medio que se indique
  • Pago por el derecho de ceremonia: El monto varía dependiendo de la municipalidad, así como del día, el horario y el lugar que elijan para realizar la ceremonia
  • Reserva de fecha de la ceremonia: Cumplido el plazo de publicación del edicto, se puede programar la fecha para la ceremonia, dependiendo de la disponibilidad de la municipalidad

Articulos Relacionados

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815