¿Qué es y cómo funciona el RENIEC?

Todos los ciudadanos peruanos al momento de querer tener su documento de identidad han escuchado del RENIEC.

Es importante conocer qué es y cómo funciona, es por eso que a continuación será explicado detalladamente.

¿Qué es RENIEC?El RENIEC o Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es conocido a nivel nacional como el organismo que se encarga de todo lo que tenga que ver con los actos registrales y el documento de identidad de los ciudadanos residentes en Perú.

Es un organismo autónomo encargado de la identificación de todos los ciudadanos peruanos, otorgándoles el documento de identidad, es decir, el DNI y…

Ver artículo completo

Todos los ciudadanos peruanos al momento de querer tener su documento de identidad han escuchado del RENIEC. Es importante conocer qué es y cómo funciona, es por eso que a continuación será explicado detalladamente.

¿Qué es RENIEC?

El RENIEC o Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es conocido a nivel nacional como el organismo que se encarga de todo lo que tenga que ver con los actos registrales y el documento de identidad de los ciudadanos residentes en Perú.

Es un organismo autónomo encargado de la identificación de todos los ciudadanos peruanos, otorgándoles el documento de identidad, es decir, el DNI y otros registros de importancia.

Historia del RENIEC

Durante el periodo del Virreinato peruano, que fue conocida como la época de la colonia, no había presencia de ninguna legislación con respecto a un control sobre los registros de defunciones, nacimientos ni de los estados civiles de las personas.

Todas estas funciones eran ejercidas por la iglesia católica mediante las diferentes parroquias y se regía únicamente del Derecho Canónico.

Para el año 1749, específicamente en la fecha del 21 de marzo, mediante la Real Orden La Corona Española realizó la orden para que se formaron registros mensuales de datos como: Matrimonios, Nacimientos, Defunciones

Estos mismos eran encargados para la custodia y el cuidado de los libros de estos registros dentro de las mismas parroquias de la iglesia.

Ya para cuando se adentraron a los Inicios de la República del Perú en el año 1852, en la fecha del 28 de julio, se llevó a cabo el primer Código Civil del país, que a partir de este, se hizo la estructuración de los diferentes Registros del Estado Civil.

Las gestiones que eran llevadas a cabo allí eran encargadas por los gobernadores del distrito. Luego, esto pasó a ser dirigidos por los alcaldes de los distritos y de las provincias, para llevar a cabo la administración y llevar los libros.

La razón por la que se empezaron a establecer los registros para identificar a las personas es porque se necesitaba saber el número exacto de los individuos que se encontraban en la población.

Esto, a su vez, servía para así determinar con cuántos votantes se contaban para los procesos electorales que se llevarían a cabo. El documento de identidad que se inició fue la libreta electoral.

Es en 1993 cuando empieza la época contemporánea en Perú. Es con la Constitución peruana que se hace la creación de lo que hoy en día conocemos como RENIEC.

Este fue definido como el organismo que debe llevar a cabo las funciones de las inscripciones de los hechos modificatorios y vitales del estado civil de los ciudadanos peruanos.

El Registro Único de Identificación de las Personas Naturales es creado ya para el año 1995 a través de la Ley Orgánica del organismo autónomo. Se estableció de esa manera el DNI, que es el Documento Nacional de Identidad.

Este DNI viene siendo como la cédula de identidad que deben tener todos los ciudadanos peruanos, siendo exclusivamente para así declarar los derechos de sufragio, reemplazando a la antigua libreta electoral.

Funciones del RENIEC

Al conocer un poco más del RENIEC, se pueden identificar algunas de las funciones más importantes que llevan a cabo, entre las cuales tenemos:

  • Otorgar el DNI, es decir, el documento de identidad de los peruanos
  • Dirigir, planear, organizar, racionalizar y normar todas las inscripciones que le competen
  • Sirve para poder emitir todas las constancias de inscripción correspondientes
  • Lleva a cabo los procesos notariales como defunciones, nacimientos, divorcios, matrimonios, entre otros que puedan modificar el estado civil de los ciudadanos
  • Registra las resoluciones administrativas y judiciales, que el RENIEC considere susceptible a la inscripción
  • Prepara el padrón electoral y lo mantiene siempre actualizado en conjunto con la Oficina Nacional de Procesos Electorales del país
  • Emite el documento de identidad único de todos los ciudadanos peruanos, además de también proporcionar los duplicados
  • Es capaz de mantener el registro de todas las identificaciones de los individuos
  • Emite los Certificados Raíz que son necesarios para las Entidades de Certificación respectivas del país
  • Se les proporciona una clara confidencialidad a toda la información que es suministrada por los titulares y los solicitantes de los certificados digitales
  • Mantiene, implementa, supervisa y organiza todo el funcionamiento que es llevado a cabo en los registros pelmatoscopica y dactiloscópicos
  • Se encarga de verificar la autenticidad de las firmas que se encuentran adherentes a todos los procesos que son emitidos por la Ley

Sede del RENIEC y las oficinas registrales

En todo el territorio peruano se encuentran al menos doscientos veintidós agencias de RENIEC Y por lo menos cincuenta y un oficinas registrales, así como noventa oficinas registrales auxiliares.

Estas últimas son las que servirán para llevar a cabo las defunciones que están trabajando en los Hospitales nacionales y los registros de todos los nacimientos de los mismos.

Se puede encontrar su sede en Lima. Además de esto, se pueden encontrar disponibles algunas agencias en los departamentos en:

  • Amazonas
  • Cajamarca
  • Ancash
  • Piura
  • Huanuco
  • Junin
  • ICA
  • Cusco
  • Ayacucho
  • Puno
  • Tacna
  • Loreto
  • San Martin
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Tumbes
  • Ucayali
  • Lima
  • Huancavelica
  • Madre de Dios
  • Apurimac
  • Arquipa
  • Moquegua

Contáctanos

Si tienes otro tipo de consulta escribe aquí y pronto te responderemos:

[contact-form-7 404 "Not Found"]

Articulos Relacionados

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815
Exit mobile version