El matrimonio es la unión de dos personas que se realiza voluntariamente ante la ley con el fin de hacer vida común.
Para contraer Matrimonio Civil debes acudir a la municipalidad distrital o provincial a la que corresponda tu domicilio o el de tu pareja.
Pasos para casarse
Hay una serie de pasos generales que deben cumplir para casarse. Estos son:
- Declarar su voluntad de casarse, oralmente o por escrito, ante el alcalde
- Presentar los documentos solicitados
- Contar con dos testigos mayores de edad
- Pasar por un examen médico prenupcial
- Publicar el edicto municipal que anuncia el matrimonio
- Realizar el pago por el servicio de ceremonia

Opciones para casarse:
Estos pasos generales se aplican a diferentes casos:
- Cuando ambos contrayentes son peruanos, solteros y tienen 18 años o más se trata de un Matrimonio Civil mayores de edad
- Cuando los contrayentes o uno de ellos no ha cumplido aún 18 años se trata de un Matrimonio Civil menores de edad
- Si alguno de los contrayentes estuvo casado antes, puede hacerlo nuevamente en un matrimonio civil de divorciados o matrimonio civil de viudos
- Si tú o tu pareja no son peruanos, revisa la información sobre matrimonio civil de extranjeros
- Cuando no quieres casarte en una ceremonia privada y optas por el matrimonio civil comunitario
Impedimentos para el matrimonio
Existen algunos impedimentos para contraer matrimonio. Entre estos están:
- Mismo sexo
- Edad núbil
- Salud mental y física
- Impotencia
- Parentesco
- Adopción
- Ligamen
- Crimen
Mayores de edad (solteros)
Para contraer Matrimonio Civil debes acudir a la municipalidad distrital o provincial a la que corresponda tu domicilio o el de tu pareja.
Requisitos
Los requisitos y condiciones generales son:
- Solicitud: Los novios deben declarar ante el alcalde municipal o provincial su voluntad de casarse, la que se inicia presentando la solicitud, carta o documento que indique la municipalidad
- Partidas de nacimiento: Copias certificadas de las partidas de ambos contrayentes
- DNI de los contrayentes: Presentar original y copia del Documento Nacional de Identidad de los novios
- Certificación de domicilio: Al menos uno de los contrayentes debe vivir en el distrito donde se realizará la ceremonia
- Certificación de soltería: La municipalidad puede solicitar solo una declaración jurada de estado civil de los contrayentes
- Certificado médico y constancia de consejería: El certificado médico prenupcial de los novios y la constancia de consejería o charlas sobre enfermedades de transmisión sexual
- Testigos: Se deben presentar dos testigos que no sean familiares y conozcan a los contrayentes durante al menos 3 años
- Edicto: La municipalidad entregará un edicto matrimonial que deberá publicarse el número de días y por el medio que se indique
- Pago por el derecho de ceremonia: El monto varía dependiendo de la municipalidad, así como del día, el horario y el lugar que elijan para realizar la ceremonia
- Reserva de fecha de la ceremonia: Cumplido el plazo de publicación del edicto, se puede programar la fecha para la ceremonia, dependiendo de la disponibilidad de la municipalidad
Matrimonio Civil comunitario
Algunas municipalidades distritales y provinciales realizan matrimonios civiles comunitarios que congregan a gran número de parejas en una ceremonia masiva.
Los requisitos son: mayores de edad, Matrimonio Civil menores de edad, Matrimonio Civil de divorciados, Matrimonio Civil de viudos o Matrimonio Civil de extranjeros, pero en algunos casos las municipalidades exoneran de ciertos requisitos a los contrayentes que optan por una ceremonia masiva.

Requisitos para extranjeros
En caso de que uno de los miembros de la pareja sea extranjero, además de los requisitos anteriores, necesitarán presentar:
- Pasaporte original y copia a color del mismo
- Partida de nacimiento visada por el Consulado Peruano del país de origen y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
- Certificado de soltería Consular
- En caso de ser una persona divorciada necesitará presentar la sentencia de divorcio, y en el supuesto de viudedad la partida de defunción del anterior cónyuge
- Todos estos documentos deben ser visados por el consulado peruano del país de origen y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
- Copia del Certificado de Naturalización en caso de ser extranjero nacionalizado peruano Este documento debe estar visado por el Cónsul Peruano en el país de origen y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
- Traducción de todos los documentos los papeles deben presentarte en idioma español y tener una vigencia de hasta un año de antigüedad desde la fecha de expedición de los mismos
- Requisitos para menores de edad
Además de los mismos requisitos necesarios para las personas mayores de edad, se necesita: se requiere la autorización judicial o notarial de los padres. Si no tuvieran padres se puede presentar una autorización de los abuelos. Y si faltaran estos últimos deberán gestionar una autorización del juez
- Requisitos para divorciados
Además de los mismos requisitos necesarios para las personas mayores de edad, también se deberá presentar: la sentencia de divorcio, DNI actualizado con el estado civil de divorciado, declaración Jurada de bienes y descendencia
- Requisitos para viudos
Además de los mismos requisitos necesarios para las personas mayores de edad, también deberán aportar: declaración jurada de bienes y descendencia, la partida de defunción del cónyuge y partida de matrimonio con la expareja