El Documento Nacional de Identidad DNI es un documento obligatorio que debe portar el ciudadano peruano, ya que servirá para identificar a la persona y que pueda acceder a los servicios que son brindados por el estado.
La vigencia de este documento es de 8 años por lo que es importante que las personas mantengan su DNI actualizados.
¿Cuáles son los requisitos para renovar el DNI caducado?
- Realizar el pago en el banco u online
- Pedir una cita en los Centros MAC u oficina de la RENIEC
- Para tu cita debes llevar una foto de 35x45mm (tamaño pasaporte)
- Si tu estado civil ha cambiado se debe llevar una copia del registro que corresponda
- En casos de cambio de domicilio, se debe llevar una copia de un servicio básico donde se pueda verificar la dirección del domicilio, puede ser recibo de luz, agua o teléfono
- Cuando te atiendan se te pedirá la huella, foto y firma
- Se te brindará un ticket de que indique la fecha de recojo de tu DNI
Nota Importante
El DNI puede tener un plazo de 10 a 12 días para su entrega. Este documento se debe recoger en la misma oficina donde comenzaste el proceso de trámite
El documento tiene un precio de 30 soles físico, y 40 soles online, el pago se puede hacer mediante la plataforma Págalo.pe, utilizando tarjeta de débito o crédito, la constancia se enviará directamente a su correo electrónico.
¿Cómo realizar el duplicado de DNI por Internet?
Se puede realizar el trámite desde Internet. El trámite tiene un costo 35 soles en el Banco de la Nación y también puedes realizar el pago por Internet.
Pasos a seguir
- Entramos a duplicado de DNI en la plataforma de la Reniec y se llena el formulario con los datos personales y se procede a enviar
- Luego se selecciona el método de pago se coloca Banco de la Nación y se llenan los datos de contacto y el lugar de entrega del duplicado
- Por último se coloca el código del voucher , se termina el proceso de duplicado de DNI y solo debes acercarte a recoger en la fecha indicada
¿Cómo realizar el pago del duplicado por Internet?
Se ingresa a Págalo.pe y se realiza el registro. El dígito de verificación se puede encontrar en el DNI en la esquina superior derecha.
Ejemplo: Nro de DNI + código de verificación. 40505040-1
- La activación de la cuenta debe realizarse con el código de activación de 4 dígitos que se enviará a tu correo
- Luego se elige la alternativa RENIEC y duplicado de DNI, después se debe digitar su número de DNI y le damos click a agregar al carrito
- Por último, seleccionamos la opción Proceder el pago. Luego sacamos impreso el voucher o se le puede sacar captura de pantalla
- Posterior al proceso de pago se procede a tramitar el documento por Internet o en las Plataformas virtuales de Multiservicio
¿Qué significado tiene el número que se ve en la esquina del DNI?
El DNI permite el acceso a diversos servicios brindados por el Estado y obligatorio para el sufragio en el Perú. Por tanto este documento contiene información personal dentro de esta información se puede encontrar lo siguiente:
- Primer apellido
- Segundo apellido
- Prenombres
- Estado civil
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Fechas de emisión
- Fecha de Caducidad
- Fotografía personal
- Firma
- Dirección
Asimismo se puede visualizar en la parte derecha superior el número de DNI, el cual es único y permite nuestra identificación frente a diferentes instituciones privadas o públicas. Sin embargo, una duda que salta es para que sirve el número que se encuentra al costado del número del DNI.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha explicado que este número hace referencia a un código verificación que se asigna de manera interna.
¿Cómo solicitar la lista de homónimos?
Se puede solicitar el número de homónimos que uno tiene en la Reniec y solo se debe realizar un pago de 10.20 soles de derecho de trámite en el Banco de la Nación, solicitando el documento denominado Certificado de Nombres Iguales.
¿Qué significado tiene el número que se ve en la esquina del DNI?
El DNI permite el acceso a diversos servicios brindados por el Estado y obligatorio para el sufragio en el Perú. Por tanto este documento contiene información personal dentro de esta información se puede encontrar lo siguiente:
- Primer apellido
- Segundo apellido
- Prenombres
- Estado civil
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Fechas de emisión
- Fecha de Caducidad
- Fotografía personal
- Firma
- Dirección
Asimismo se puede visualizar en la parte derecha superior el número de DNI, el cual es único y permite nuestra identificación frente a diferentes instituciones privadas o públicas. Sin embargo, una duda que salta es para que sirve el número que se encuentra al costado del número del DNI.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha explicado que este número hace referencia a un código verificación que se asigna de manera interna.
¿Cómo solicitar la lista de homónimos?
Se puede solicitar el número de homónimos que uno tiene en la Reniec y solo se debe realizar un pago de 10.20 soles de derecho de trámite en el Banco de la Nación, solicitando el documento denominado Certificado de Nombres Iguales.
¿Qué significado tiene el número que se ve en la esquina del DNI?
El DNI permite el acceso a diversos servicios brindados por el Estado y obligatorio para el sufragio en el Perú. Por tanto este documento contiene información personal dentro de esta información se puede encontrar lo siguiente:
- Primer apellido
- Segundo apellido
- Prenombres
- Estado civil
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Fechas de emisión
- Fecha de Caducidad
- Fotografía personal
- Firma
- Dirección
Asimismo se puede visualizar en la parte derecha superior el número de DNI, el cual es único y permite nuestra identificación frente a diferentes instituciones privadas o públicas. Sin embargo, una duda que salta es para que sirve el número que se encuentra al costado del número del DNI.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha explicado que este número hace referencia a un código verificación que se asigna de manera interna.
¿Cómo solicitar la lista de homónimos?
Se puede solicitar el número de homónimos que uno tiene en la Reniec y solo se debe realizar un pago de 10.20 soles de derecho de trámite en el Banco de la Nación, solicitando el documento denominado Certificado de Nombres Iguales.