Todo empresario debe saber que la Sunat hizo varios cambios en el registro que permite a los exportadores inscribirse para pedir la restitución del pago de aranceles (drawback).
Hay que saber que el “drawback” es un sistema de restitución total o parcial de derechos arancelarios e impuestos pagados al momento de importar insumos para la elaboración o fabricación de productos peruanos cuyo destino final es la exportación.
Entonces, el objetivo de este mecanismo es evitar la exportación de impuestos, de modo tal que nuestros productos tengan un valor competitivo en mercados internacionales

Pasos para la devolución
Sobre el procedimiento de devolución, los pasos que los exportadores-productores deben seguir vía online son:
1. El beneficiario (exportador-productor) debe expresar su voluntad de acogerse a la restitución (Drawback) en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) de exportación, indicando para ello el código asignado por la Sunat para cada tipo de régimen de exportación.
2. Hay que ingresar con la Clave SOL al portal web de la Sunat y en la categoría Sistema de Despacho Aduanero (SAD) seleccionar la opción “Solicitud de Restitución”.
3. El sistema valida los datos de la información ingresada y genera el número de la solicitud, determinando la selección a “revisión documentaria” o “aprobación automática”, lo cual es informado a través del Buzón SOL del beneficiario.
Si la solicitud es seleccionada a aprobación automática, se continúa con el proceso automático de verificación de deudas tributarias y emisión del cheque dentro del plazo de cinco días hábiles.
4. En caso que la solicitud es seleccionada a “revisión documentaria”, el beneficiario debe presentar dentro del plazo de dos días hábiles computados a partir del día siguiente de la numeración de la solicitud, los siguientes documentos:
- Solicitud impresa del sistema.
Fotocopia de la factura emitida por el proveedor local correspondiente a compras internas de insumos importados - Declaración jurada del proveedor local.
- Fotocopia de la factura que acredite el servicio prestado en caso de la producción o elaboración por encargo de los bienes que exporta
- Documentación que acredite la exclusión de las empresas vinculadas
- Hay que destacar que con el uso de esta nueva herramienta electrónica se disminuye el tiempo de atención de las solicitudes, ya que con el sistema anterior la emisión y entrega del cheque podría demorar incluso hasta 15 días hábiles
¿Qué se necesita para solicitar el drawback por la web?
Para el uso del Drawback Web, el exportador deberá contar con su RUC, Clave SOL y no tener la condición de “No Habido”.
Además, deberá contar con una cuenta del sistema financiero nacional vigente en moneda nacional registrada con el número de su Código de Cuenta Interbancaria – CCI en el Portal del Operador de la página web de la Sunat (www.sunat.gob.pe).