Como emprendedor, con seguridad has escuchado, en distintos medios de comunicación o en charlas relacionadas a los negocios, algo de las franquicias y de su magníficas bondades en le mundo empresarial.
Pero ¿qué son las franquicias y cómo te pueden ayudar a entrar al mercado sin pagar “derecho de piso”?
Una definición básica nos dice que “la franquicia es un formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes o servicios según el cual una persona física o jurídica (franquiciante) cede a otra (franquiciado), por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca o un nombre comercial, transmitiéndole además los conocimientos técnicos necesarios para ofrecer un producto homogéneo, a cambio de pagos previamente acordados, llamados regalías”.
Elementos que constituyen las franquicias
Para entender mejor esto, podemos definir cada uno de los elementos que conforman una franquicia.
- El franquiciante: es la persona natural o jurídica que se ha organizado para poder ofrecer su negocio con el formato de franquicia.
- El franquiciado: puede ser cualquier emprendedor que cuenta con capital para invertir en una franquicia.
- La marca(de fábrica, comercio o servicio): es el signo que se puede representar gráficamente y que sirve para distinguir a los productos y servicios de una persona física o jurídica.
- Know How (saber hacer): es el conocimiento y experiencia que posee el franquiciante y que cederá al franquiciado para que no pague el famoso “derecho de piso” al entrar al mercado. Este saber debe ser transmisible (en manuales, videos, etc) y transferible.
Además, deberá haber una asistencia técnica o comercial entre el franquiciante y el franquiciado para que, al momento de “clonar” el negocio (junto con la marca), este tenga el mismo éxito de siempre.
Vía: Mype Competitiva