“Hasta 2000, la nación asiática era un socio menor, pero hoy es uno de los principales y en algunos de los países de la región hasta ha desplazado de esa posición a Estados Unidos, indicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Según la funcionaria, América Latina y el Caribe deben aprovechar “la experiencia acumulada en décadas gloriosas y décadas perdidas” e impedir que se repita con China el error que las convirtió en zonas con una enorme dependencia económica y comercial de Estados Unidos.
Para eso, es necesario avanzar hacia una diversificación de los mercados de exportación, pero también hacia un modelo de desarrollo que apueste en la innovación y la tecnología para agregar valor a las materias primas, que son la mayor fuente de riqueza regional, señaló.
Aunque las perspectivas de crecimiento en China son prometedoras para los próximos años, Bárcena instó a fortalecer también los mercados regionales, como defensa ante posibles turbulencias que puedan surgir en el futuro y que no sean debidamente anticipadas, como la crisis estadounidense y la que actualmente ocurre en Europa.
Fuente: Perú21.pe