Ante la ola de aumento de robos a personas luego de retirar dinero en efectivo de cajeros bancarios o agencias, la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) señaló que el sistema financiero peruano brinda una amplia gama de opciones para que se eviten riesgos llevando grandes cantidades de dinero en efectivo.
En este sentido, una de las más rápidas y simples de utilizar son las transferencias interbancarias. Según el CCE, se han realizado 9.2 millones de transferencias interbancarias y los bancos y cajas están trabajando para que este número se incremente sostenidamente en el corto y mediano plazo.
Por otra parte, según un reciente estudio de Arellano Marketing, el 77% de las personas llevan dinero en efectivo desde una institución financiera a otra asumiendo los riesgos que ello conlleva, mientras que sólo el 23% decide realizar transferencias interbancarias o transacciones con cheques.
Lee también: Usuarios podrán enviar dinero por Facebook Messenger
Hay que recordar que el potencial foco para la delincuencia es justamente ese 77% de personas que optan por llevar su dinero en efectivo de un banco o caja a otro.
Transferencia bancaria, la más popular
Respecto a las transferencia interbancaria, es una transacción que le permite a un usuario con una cuenta en un banco “A” transferir dinero a un usuario con una cuenta en un banco “B” de forma segura. Este tipo de transferencias es la que más se viene utilizando en los últimos años dado su bajo costo y el beneficio que proporciona al usuario.
Según datos de la Cámara de Compensación Electrónica, entidad encargada de dichas transferencias; las transferencias interbancarias han venido creciendo a un ritmo de 30% anual en los últimos cinco años.
Vía: gestion.pe
Foto: actualidadrt.com