No tener deudas pendientes, es el requisito más importante para quien desea proceder con la anulación de una tarjeta de crédito, pero no es el único.
Algunos bancos solicitan que se realice una comunicación escrita, se llame a la central telefónica, que el usuario se acerque a cualquier oficina de atención al público para suscribir un formulario de anulación o que devuelva las tarjetas que le fueron entregadas para que sean destruidas.

A quién acudir
Muchas veces los usuarios tienden a pensar que las tarjetas de crédito con las que se obtienen ofertas especiales, en un retail o supermercado, son emitidas por estos, cuando no es así.
Por eso que el consumidor debe tener claro que es la entidad financiera la que emite y administra la tarjeta de crédito, y precisamente es a esta entidad a la que se debe acudir si se desea anular una tarjeta de crédito.
Es importante que el usuario del sistema financiero comprenda la diferencia entre la anulación de una tarjeta de crédito y el bloqueo de la misma. La anulación tanto del plástico como de la cuenta asociada culmina con el proceso de cancelación de la tarjeta, por lo que no se podrán realizar más operaciones con cargo a dicha cuenta y tampoco debería generarse ningún cobro por membresía.
En cuanto al bloqueo, solo se deja inutilizable el plástico que es entregado a los consumidores; sin embargo, la cuenta se mantiene activa, por lo que puede generar comisiones por membresía, ya que el cobro de dichos conceptos no depende de la falta de uso del plástico o la no realización de consumos.
Según el Código de Defensa y Protección del Consumidor, la anulación es un derecho y puede realizarse en cualquier momento. En Indecopi, el consumidor podrá realizar un reclamo ante el Servicio de Atención al Ciudadano (proceso conciliatorio) o una denuncia administrativa.
- Falabella
El proceso deberá realizarse a través de la Banca Telefónica, pero también pueden los clientes dirigirse a los centros financieros. Son tres requisitos para realizar el proceso: no debe haber saldo deudor en la cuenta. Si así fuera, el cliente debe anular la orden de Débito Automático y/o cargos por Seguros contratados. Asimismo, debe debe devolverse los plásticos emitidos tanto del titular como adicionales, para que sean destruidos en su presencia.
- Ripley
El cliente deberá acercarse a la plataforma del centro de tarjeta para solicitar la cancelación de la deuda, presentado el DNI y tarjeta de crédito. Luego, se le informará la deuda total vigente a la fecha, el cliente deberá realizar el pago en la caja del banco. Cuando la cuenta se encuentre sin saldo deudor, el cliente podrá solicitar la cancelación para lo cual llenara el formulario de la cancelación y cierre de cuenta de la Tarjeta de crédito, a través de los asesores comerciales en los Centros de Tarjetas del Banco Ripley.
- Banco de Crédito
Puede realizarse en cualquier oficina con el asesor de ventas y servicios. Se requiere no mantener ninguna deuda pendiente. En caso de haberla cancelado, debe llevar el voucher de pago de la deuda. Al igual que en trámites con las otras entidades, se deberá firmar un documento. Sin embargo, si no cuenta con deudas pendientes, el trámite también puede ser realizado vía telefónica.
- Oeschle
Para realizar el cierre de cuenta, no se debe contar con deuda alguna pendiente de pago ni transacción alguna en proceso. Si se pagó la totalidad de la deuda, la institución recomienda acercarse 48 horas después de haber realizado el pago para que este pueda reflejarse en el sistema. Al encontrarse deuda en cero, hay que acercarse a un centro de Tarjeta Oh! con el DNI para solicitar el cierre de la cuenta.
- BBVA
Se puede comunicarlo a la entidad, ya sea por teléfono, por escrito o por cualquier otro medio que conste en el contrato. Para llevar a cabo la cancelación no puede haber ningún cargo a favor o en contra. La operación termina cuando se entrega la tarjeta cancelada en la sucursal. De esta manera, el contrato se dará por finalizado al día siguiente de haber realizado el trámite, si es que no se cuenta con deudas pendientes.
