El Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales Vamos Perú, busca promover el empleo, proteger la empleabilidad de los desempleados y aquellos trabajadores que se encuentran en riesgo de perder su trabajo, permite acceder al mercado laboral o para emprender su propio negocio.
Servicios de Vamos Perú
En este sentido, Vamos Perú realiza los siguientes servicios:
- Capacitación Laboral: Fortalece la competitividad de los trabajadores a través de cursos brindados por prestigiosas entidades educativas, según la demanda laboral que exige el mercado.
- Asistencia Técnica para Emprendedores: Brindan asesoría técnica y personalizada a personas que desean emprender un negocio propio.
- Certificación de Competencias Laborales: Ofrecen una acreditación a aquellos que trabajan como cocineros, mozos, barman, personal de limpieza y recepcionistas, y que no cuenten con estudios formales.
- Intermediación Laboral: Facilitan la inserción laboral a través de nuestra Bolsa de Empleo y el desarrollo de actividades de promoción laboral con las empresas.
Requisitos
- Ser mayor de 18 años
- Copia de DNI.
- Hoja de Vida documentada (Currículum Vitae)
- Idea de Negocio o negocio en marcha con más de un año en operación (NO MYPE).
- No percibir ingresos mayores a S/. 2,000.00 al mes.
- Estudios de secundaria completa o más.
- Experiencia laboral previa.
Más de 42,000 peruanos se beneficiaron
De agosto de 2011 a diciembre del 2014, el Programa Nacional para la Promoción de las Oportunidades Laborales “Vamos Perú” benefició a 42,437 personas a nivel nacional.
Estas personas que están en situación de desempleo, subempleo, y en riesgo de perder su trabajo, se beneficiaron mediante los servicios de Capacitación para la Inserción Laboral, Capacitación para el Autoempleo y Certificación de Competencias Laborales del programa.
Las personas atendidas con el programa Vamos Perú corresponden a 22 regiones del país, para lo cual se realizó una inversión de S/. 55.6 millones, según indica el MTPE.
Asimismo, del total de beneficiarios, se atendió a más de 7,000 personas en situación de mayor vulnerabilidad: Personas con discapacidad, del ámbito VRAEM, hombres y mujeres internos de penales, pescadores artesanales y actividades conexas a la pesca de anchoveta.
Información
Teléfonos: 630-6000 / 630-6030 / 630-6060 anexos 6018, 6033 y 6043