La creatividad de los niños no tiene límites. Ellos pasan el día jugando, dibujando, ideando, creando, construyendo y buscando una salida a sus problemas de cada día con lo que tienen a la mano.
Solamente hay que pensar un momento y recordar las ocurrencias que uno tenía de pequeño. Y no es una pérdida de tiempo. Al contrario; algunas de esas ocurrencias resultaron ser grandes ideas.
Entonces, hay un juego para aprender que es divertido y donde experimentar, imaginar, equivocarse es parte del quehacer cotidiano para encontrar las habilidades, capacidades y aptitudes que los niños aún no han descubierto para su óptimo desarrollo social y profesional en el futuro.
Es decir; un juego donde se entremezcla innovación, la creatividad y la autoconfianza que son las claves del éxito. Eso es Inventa Kit; un kit de creatividad para niños que les permite practicar sus aptitudes y habilidades creativas de una forma amena y divertida.
Este juego está pensado para niños y también para adultos, porque de una manera conjunta se fomenta nuevas ideas sobre diversas escenas de la vida cotidiana: una cocina, la playa, el parque, la montaña o una calle.
¿Qué aporta Inventa Kit al niño?
Específicamente, es la técnica para que los niños desarrollen nuevas ideas, transformen “lo que tienen al alcance de la mano” en algo diferente. De tal modo que con Inventa Kit los pequeños siguen conservando su creatividad mientras a la vez diseñan cosas nuevas.
¿Qué le aporta al adulto?
Todas las personas mayores que jueguen con Inventa Kit practican sus habilidades creativas. Si con este juego se quiere que los niños no pierdan su creatividad, con los adultos se reactiva. Por ello se practica metodologías para activar las habilidades de una forma lúdica.
Inventa Kit es un juego fabricado por Kibo Factory, una empresa que tiene como objetivo inventar kits de creatividad enfocado en los niños, pero también para niños grandes.
El kit contiene 15 ilustraciones con escenas, 15 tarjetas con retos, un lápiz para plasmar los inventos, 2 dados, para escoger objetos, un pequeño manual de instrucciones y un block de 50 hojas en blanco para comenzar a crear.
¿Cómo funciona?
Es muy simple:
Paso 1: Se debe escoger una tarjeta de una escena al azar.
Paso 2: También otra tarjeta de retos al azar.
Paso 3: Se coloca el reto sobre una escena determinada y ……¡ a crear!
Con este juego los retos se ejecutan sobre escenas que ayudan a creación y evolución de las acciones u objetos que cambien o transformen.
Y si la vida real es casi monótona, uno que es creativo al tener contacto con objetos que están a su alrededor creará cosas nuevas.
Sobre la duración del juego, en sí no hay un tiempo determinado. Depende de cada jugador, pero si se realizan 3 a 5 retos entre 30 y 60 minutos es el promedio.
Cabe anotar que algunos retos de Inventa Kit ofrecen múltiples opciones que se eligen con los dados. Otros retos pueden ser repitidos eligiendo nuevos objetos de la escena para que se transforme en un nuevo reto. De tal modo que los niños y la familia tienen acceso a más de 300 retos en un solo kit.
Tips para criar a futuros niños emprendedores
Ser un emprendedor es una destreza que puede aprenderse desde la niñez. Por ello se debe motivar a los hijos a crear su propio negocio enseñándoles a instruirse de los fracasos y la importancia de ser creativo.
De tal forma que es necesario darles todas las herramientas necesarias para que vayan construyendo su propio futuro en los negocios. Echa un vistazo a estos consejos:
Cómo comportarse
Es importante mostrarles a los niños cómo comportarse en los negocios. Hay que juntarse con ellos para que ayuden a acomodar las facturas de la luz o teléfono y hasta organizar los documentos del banco.
Lo importante de este momento clave es que se debe mostrarles lo que uno hace con esta actividad y explicarles para qué sirven, cómo funcionan, importancia, cifras, etc.
Promover la creatividad
Los niños tienen una profusa creatividad e iniciativa a la hora de crear un negocio. Ya sea vendiendo a los amiguitos las figuritas de un álbum o coleccionando conchitas de mar para venderlas luego.
Fuere lo que fuere, se debe apoyar el pequeño negocio que el niño desee emprender. Y es que es su primera oportunidad para percibir el éxito y observar lo agradable que es tener sus propias ganancias.
Un dato : para este incentivo de su capacidad se puede empezar dándoles dinero de juguete e instalar una “tienda“ en la sala donde ellos se divertirán y aprenderán a la vez.
Fomentar la curiosidad
Cada emprendedor sabe que el primer peldaño para crear un negocio es sentir curiosidad sobre algo: ¿De qué está formado? ¿Por qué se encuentra en el mercado? ¿Cómo se puede mejorar?
También los niños a edad temprana comienzan a sentir una gran curiosidad delmundo que le rodea por lo que es clave ayudarlos a explorar ese mundo y “descubrir” por sí mismos los objetos que tiene a la mano, por ejemplo, para desarmarlos y saber su funcionamiento a la vez que inventan nuevas reglas para sus juegos.
Toda esta etapa de “investigación y creación” es de gran ayuda para que amplíen su curiosidad y pensamiento.
Aceptar el fracaso
Los adultos saben que el fracaso es parte del juego de la vida. Pero, para los niños los más pequeños fracasos pueden ser devastadores.
Entonces, se necesita que el padre ayude al niño a entender que el fracaso no es malo y explicarle con ejemplos las lecciones más importantes de crear algo y que no pudiera funcionar.
Hacerlo divertido
Todas las actividades en la casa que se hace cada día son pequeñas lecciones sobre cómo transformarse en un emprendedor. ¿Y por qué no inventar situaciones donde las actividades se conviertan en todo un reto?
Por ejemplo, se les puede pedir su ayuda para poner la mesa o decirles que por ese día se convertirán en todo un Cheff y que deben transformar la cocina en un restaurante. Esto les permite inventar algo a la vez que lo cotidiano es más divertido.
Sin duda que criar niños con espíritu emprendedor no es un gasto de tiempo o dinero. Solamente hay que encontrar las cosas diferentes en la vida diaria y las ganas de incluir a los niños en lo que uno hace y que sepan porqué es motivador hacerlo.
Y de niño, ¿recuerdas algún tipo de juego donde la creatividad estuvo de por medio?¿puedes contarnos tal experiencia
Vía: todostartups
Foto: mayehernandez