
Continuando con nuestro artículo sobre cómo elaborar un presupuesto para mi empresa, seguiremos con los puntos principales del presupuesto.
Puntos principales del presupuesto
1. Pago de alquiler o de hipoteca
- Si considera que tiene casa propia tiene que verificar que las escrituras legales de la casa estén realmente a su nombre y que no sea solo promesa verbal a futuro de parte de sus padres, suegros, etc.
Tenga en cuenta: el dueño legítimo es el que consta en las escrituras de propiedad y que aunque usted haya invertido dinero, no deja de ser propiedad ajena .
- Por tanto, evítese problemas con el dueño y los herederos del bien, aunque sean sus padres y sus hermanos.
Recuerde:
- Toda batalla legal es de larga duración, le exige dinero por pagar a abogados, gastar tiempo, pasar malos momentos y no siempre los resultados serán los que usted aspire.
- No siempre lo justo concuerda con lo legal.
¿Qué debe de hacer si esta es su situación?
-
Comenzar a guardar un valor específico como si fuera el valor de un alquiler pero a manera de ahorro.
- Tomar la decisión de que si sigue con el caso debe dejarlo en manos de los abogados, sin discutir con la contraparte pero eso sí haciendo el seguimiento respectivo a su abogado y a la documentación cada cierto tiempo, hasta que finalmente se resuelva la situación.
- Si llega a la conclusión que debe desestimar el caso definitivamente tome en cuenta:
- Toda experiencia en la vida cuesta y este precio puede ser en forma de: lágrimas, dolor, corajes y pérdidas tanto de tiempo, dinero y salud.
- El beneficio que le deja la experiencia es el conocimiento para que tome las medidas preventivas necesarias y no se vuelva a repetir la misma situación con otros personajes.
2. Alimentación:
- Compre productos frescos y bonitos aunque sea en poca cantidad.
- Haga una lista por anticipado de lo que realmente necesita para que no compre de más ya sea en el mercado o en el comisariato.
- Considere también al valor de los alimentos que come fuera de casa.
3. Pasajes:
- Considerar el valor que gasta para movilizarse al trabajo, de compras, de paseo, etc.
4. Pago de servicio básicos:
Agua: Fomente el uso adecuado y que no haya desperdicio.
Luz: Controle que se use solo lo necesario cuando se necesita y nada más.
Tv por cable: Dependiendo del estilo de vida que lleve analice si es un lujo innecesario por el que está pagando.
Teléfono: Debe usarlo solo en casos de emergencia, para tratar asuntos importantes específicos de salud o amistad y como herramienta de trabajo.
Debe evitar usarlo para:
Hacer visitas telefónicas
Usar los mensajes en asuntos de entretenimiento como juegos, chistes, concursos, etc
Internet: El servicio de Internet debería tenerlo solo si es por asuntos de trabajo o estudio.
- Si es por estudio debe concientizar a sus hijos sobre su uso adecuado y los peligros a los que se expone en la red, que no proporcionen información personal confidencial, económica o sitios que frecuentan por estudio o diversión.
- Controle las páginas que sus hijos visitan para que no se expongan a la pornografía y a la información delincuencial.
- Si el internet lo usa solo por entretenimiento analice si mejor le conviene ir a un cyber y se evita pagar una cuenta mensual.
Continúa en:
Cómo elaborar un presupuesto para mi empresa – Parte 1
Cómo elaborar un presupuesto para mi empresa – Parte 3
Cómo elaborar un presupuesto para mi empresa – Parte 4
Vía: Mype