La mayor red social del mundo es una de las empresas más atractivas del planeta, no sólo por ser de primera línea, sino también porque tiene fama de pagar altos salarios.
Y es que para nadie es un secreto que Facebook es una de las empresas tecnológicas que paga mejores sueldos a sus empleados donde precisamente laboran jóvenes como el caso de Michael Sayman, el trabajador más joven en Facebook.
En este sentido, la bolsa de trabajo en línea Glassdoor publicó cuáles son los sueldos promedio de unos 15 empleos en Facebook, datos que fueron suministrados mediante una encuesta anónima por trabajadores de la red de social de Mark Zuckerberg, un personaje a quien todos quieren emular como el joven colombiano, Andrés Barreto, llamado “el Zuckerberg latinoamericano”.
La página realizó un cálculo promedio tomando en cuenta los datos que recibió y publicó el sueldo anual promedio para alrededor de 15 puestos.
- Analista de producto: US$122.000
- Ingeniero de producción: US$137.000
- Ingeniero de interfaz de usuario: US$151.000
- Ingeniero de datos: US$152.000
- Ingeniero de red: US$165.000
- Ingeniero en sistemas III: US$177.000
- Investigador científico: US$178.000
- Gerente de programa técnico: US$181.000
- Ingeniero en sistemas: US$189.000
- Científico de datos: US$191.000
- Jefe de producto: US$201.000
- Ingeniero en sistemas IV: US$216.000
- Ingeniero en sistemas senior: US$218.000
- Ingeniero en sistemas V: US$267.000
- Director de ingeniería: US$393.000
Trabajar en Facebook
Facebook tiene la opción de contratar trabajadores a través “Careers at Facebook“. “Trabajar en Facebook significa hacer lo que amas. Contratamos trailblazers, hackers y pioneros.
Queremos personas que puedan resolver problemas difíciles, tengan un impacto real y construyan algo grande. Únase a nosotros”, se lee en el sitio web.
Al entrar a esta página, el postulante debe no solo llenar un típico formulario donde da referencias de sus anteriores empleos, sino que debe indicar qué lo lleva a tentar un lugar en Facebook.
Vía: tecno.americaeconomia