Son muchas las personas que tuvieron la fortuna o la mala suerte de trabajar en una empresa que comulgaba con el ganar por ganar y hacer por hacer. ¿Te suena conocido?
Son aquellas empresas donde la orden se cumple sin pensar mucho en el beneficio a los demás; de tal modo que las acciones “persuasivas” en esos lugares son una especie de mecanismo tóxico para ganar dinero.
Pero el verdadero emprendedor tiene la ventaja de comenzar desde cero, solo o acompañado tiene la posibilidad de crear algo nuevo. Así que si sus raíces son fuertes, su empresa crecerá frondosa.
Por eso que las maneras de persuadir a la gente y clientes, son nobles, los frutos que reciba lo serán también. Y esto lo saben muy bien los budistas desde el siglo V antes de Cristo. Lo llaman Catuh-samograha-vastu o “cuatro caminos para la persuasión”. Toma nota.
- 1. Dana (Dar)
La intención de poner un negocio es ofrecer, sin ofrecer no regresa nada. Es una regla primaria y lógica que debe ser amplio en calidad y utilidad.
Este camino muestra que debe brindarse oportunidades y enseñar a trabajar a quienes no cuentan con una habilidad desarrollada para que no sean dependientes financieramente de alguien. Se ofrece a los que están en desesperación, con temor y ansiedad.
- 2. Arthakrtya (Acciones benéficas)
La acción benéfica es hacer cosas con fines positivos para que la felicidad llegue a la vida. Hacer comida para que los clientes estén sanos, disminuir las malas acciones y cultivar un buen precedente para enriquecer la sabiduría y las bendiciones, son algunos ejemplos.
El hecho de tener una intención buena al iniciar el día, pueden convertir las acciones normales en bendiciones multiplicadas.
4 pasos para aplicar el budismo a tu negocio
- 3. Priyavacana (Ternura de Voz)
La imagen es voz por lo que si es limpia y suave de apariencia, mostrará una conducta del habla; es decir, ser sincero al hablar. Es bueno entender que, por lo general, se respetará al que es justo de palabra y actuar. Si los clientes han hecho algo bueno, hay que alabarlos justamente y animarles a seguir. Si alguien tiene temor, ansiedad o desesperación, es preciso dirigir algunas palabras para consolarlos. Así se respeta a los demás, se escucha con atención lo que dicen, y se procura entender sus problemas.
- 4. Samanartharta (Cooperación)
Operar de manera conjunta es cooperar. El emprendedor debe ser el primer interesado en sus empleados y no al revés. Por eso si se está cerca de ellos se generará confianza y amistad. Fuie el caso de Sam Walton, fundador de Walmart, que preguntaba a los estibadores cómo mejorar la operación. Ser sensible de lo que sucede en su alrededor es persuadir.