Es una buena opción para el emprendedor que quiere comenzar un negocio en su barrio donde tendrá costos reducidos para abrir y mantener el negocio y ofrece la posibilidad de comenzar a tener ganancias.
El ritmo de vida de los españoles ha ido incrementándose por lo que necesitan mayor cantidad de tiempo para poder realizar sus compras diarias, semanales o mensuales.
Por eso que los minimarket, o tiendas de conveniencia, son negocios dedicados a la venta de productos de consumo inmediato localizados regularmente en las cercanías a zonas residenciales o ejecutivas convirtiéndose en una buena idea de negocio para invertir en España.
La característica principal de este tipo de emprendimiento es que el cliente entra al negocio en modalidad de autoservicio por lo que suelen ser negocios excelentes y muy rentables si están bien planificados, administrados y ubicados estratégicamente. Por eso que su:
- Visión es convertirse en la mejor opción para compras rápidas al mejor precio, variedad y con el mejor servicio en la zona.
- Misión es brindar siempre productos frescos, al mejor precio y en un lugar ordenado y agradable.
Y entre las cosas que se debe tener muy en cuenta para montar un negocio de minimarket en España se tienen que poner énfasis en varios aspectos.
1. Estudio de Mercado
El emprendedor debe realizar una evaluación detallada de la oferta para obtener toda la información relacionada con: cuántos negocios similares existen en los alrededores de la zona, que precios están ofreciendo, calidad del servicio al cliente, horarios y surtido del producto que manejan. Luego que se tenga toda la información se puede realizar el Análisis FODA que permite comparar las fortalezas y debilidades de los potenciales clientes.
2. Ubicación del local
Este es un aspecto clave para el éxito de un negocio de minimarket ya que debe estar ubicado en un lugar con alto tráfico de personas sin que el costo del mismo impida obtener una utilidad y manejar un crecimiento controlado.
Por eso que se deben considerar algunas características importantes para el local:
- Debe estar cerca a áreas residenciales, escolares y ejecutivas.
- Debe contar con un área de estacionamiento para la comodidad de los clientes.
- También tener una área de bodega con acceso por parte de los proveedores.
- Debe contar con servicios sanitarios para clientes y empleados por separado.
- El área del local debe ser acorde a los objetivos del mismo: 200 a 300 m2.
Funciones y personal del negocio
Para el buen funcionamiento se deberán definir y delegar las siguientes responsabilidades:
- Contratación y supervisión del personal
- Encargado de ventas, mercadeo y comercialización
- Personal de limpieza
- Encargado de caja
- Ayudantes
- Contador general / administrador
Equipo y Mobiliario
Un minimarket requiere distintas clases de mobiliario, siendo los principales los siguientes:
- Estanterías y anaqueles
- Exhibidores
- Equipo de refrigeración y congeladores
- Caja registradora o punto de venta (POS)
- Básculas
- Rebanadoras de embutidos
- Canastas
- Carretillas de supermercado
- Extinguidores
- Mostrador
- Rótulos luminosos
- Mesas y sillas para consumo de alimentos en sitio (opcional)
- Horno microondas
- Cafetera
- Utensilios de cocina
- Circuito de cámaras de segurida.
Inversión e imagen
Dependiendo del tamaño proyectado del negocio se trataría de una inversión inicial de entre los 8 mil a 20 Euros, monto que tiene relación directa con la imagen del negocio, calidad del equipo a adquirir y cantidad de personal a contratar.
Hay que tener en cuenta que parte del éxito es también una excelente imagen corporativa y por eso se debe dedicar algo de tiempo para elegir un buen nombre para el negocio así como un slogan y un logo que en conjunto transmitan la idea de un lugar agradable para comprar y que incluya las características y beneficios mencionados anteriormente.
Legalización y Registros
Finalmente es muy importante cumplir con todos los requerimientos y estándares para la apertura del negocio que regularmente tienen que ver con la patente de comercio, el registro tributario en Hacienda, licencia sanitaria, licencia municipal, etc.
Para todo esto es recomendable asesorarse con las correspondientes dependencias en la ciudad como el Registro Mercantil y salud pública donde indicarán los requisitos y documentación que se tiene que presentar para obtener las licencias respectivas.
Vía: 1000ideasdenegocios.com