Antes de ahorrar o invertir, el primer paso a tomar en cuenta es elaborar un perfil de riesgo. Hay 3 clases: el conservador, que no está dispuesto a perder su capital; el moderado, que puede asumir algunos riesgos, y el agresivo, a quien no le importa perder en algún momento del tiempo pues su horizonte es de largo plazo.
El director de la carrera de Administración de la UPC, Paul Lira, señala que para los moderados, los instrumentos financieros adecuados son las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo fijo. Para los otros dos tipos de perfiles están los fondos mutuos y las inversiones en la bolsa.
No se trata solo de abrir una cuenta de ahorro. También hay que ver la manera de darle rentabilidad a su dinero. Por ello, es recomendable ahorrar en depósitos a plazo fijo (hay opciones desde 31 a más de 360 días), apunta.
Inversiones: Los que están dispuestos a tomar mayores riesgos a través de inversiones deben tener claro que el dinero que colocarán en algún instrumento (fondo mutuo o bolsa) es un excedente, es decir, recursos que no utilizarán en el corto plazo, de preferencia por no más de dos años.
Para quienes no tienen mucho capital (menos de US$5,000), lo recomendable es que acudan a los fondos mutuos, donde el participante podrá retirar su dinero cuando lo necesite. En cambio las inversiones en bolsa requieren de montos mayores a los US$5,000 “por una necesidad de diversificar”. Además, se necesitan conocimientos sobre estrategias de inversión en acciones o bonos, que el común del público no conoce.
– Soles o dolares: Los expertos sugieren ahorrar o invertir en soles. En un año el dolar ha bajado 3% respecto al sol.
– Búsque rendimiento: La entidad que paga más por un deposito de s/.5 mil a un plazo de 360 días es el banco Azteca con una tasa de 8%.
– Cambie su cts: La caja rural Los Andes es la que mejor tasa ofrece por los depósitos cts en soles llegando a 14.25%.
Fuente: Perú 21