8 pasos para obtener tu primer crédito bancario

Te enseñamos como prepararte para llegar en las mejores condiciones a tu primer préstamo bancario.

Sabemos que pedir un crédito bancario para nuevos negocios es un trámite que a muchos emprendedores les parece complicado o engorroso y por eso lo relegan y "tiran la toalla" en el intento de buscar financiación, y como consecuencia su negocio sigue estancado eternamente.

Así que para perder el temor a este tipo de trámites y se pueda realizarse de manera correcta, ordenada y rápida, a continuación te ofrecemos las pautas a seguir para pedir el primer crédito bancario para tu Pyme.

1.

Anticiparse Nunca se debe…

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815
Ver artículo completo

Te enseñamos como prepararte para llegar en las mejores condiciones a tu primer préstamo bancario.

creditos bancarios

Sabemos que pedir un crédito bancario para nuevos negocios es un trámite que a muchos emprendedores les parece complicado o engorroso y por eso lo relegan y “tiran la toalla” en el intento de buscar financiación, y como consecuencia su negocio sigue estancado eternamente.

Así que para perder el temor a este tipo de trámites y se pueda realizarse de manera correcta, ordenada y rápida, a continuación te ofrecemos las pautas a seguir para pedir el primer crédito bancario para tu Pyme.

1. Anticiparse

Nunca se debe esperar a necesitar el dinero para ir al banco a solicitarlo. Obtener un préstamo de urgencia suele ser más difícil y costoso, mientras que con tiempo, es más simple analizar las opciones y lograr una buena calificación crediticia.

2. Conocer a cuánto crédito se puede acceder

Cada banco evalúa cuánto puede prestar al cliente en sus diversas líneas (venta de cheques, sobregiro, tarjeta comercial y préstamo financiero hasta 12 meses). Esta calificación depende de variables de negocio como volumen de actividad, sector, trayectoria, etc. Así que saber de antemano cuánto dinero pueden prestar te ayudará a planificar mejor.

Te puede interesar: Las 12 comisiones que los bancos están prohibidos de cobrar

3. Usar las opciones de crédito más sencillas primero

Es raro que como calificación inicial un banco te otorgue una línea de largo plazo, por lo que si te acercás a tu banco en busca de crédito, primero podrás acceder a opciones como tarjetas de crédito, descubiertos en cuenta corriente o compra de cheques. Es muy bueno ir generando historia en la utilización y cumplimiento de los créditos que te otorguen.

4. Tener lista la documentación básica

La información básica que piden los bancos es un balance vigente, que generalmente muestra las cuentas de los últimos dos años, información adicional sobre ventas y deudas y documentación formal, que depende del tipo de sociedad que tenga tu empresa.

5. Considerar las garantías

Se debe considerar también que el banco, en función del plazo y el monto solicitado, puede pedir la garantía sobre el mismo bien u otra. Para préstamos financieros, siempre se va a pedir el aval personal de los socios, como mínimo.

6. Intentar que el crédito “se pague solo”

Es recomendable que si va a pedir un crédito, ésta genere una mejora en la productividad del negocio que, traducida en dinero, justifique el repago de la cuota. No necesariamente esto ocurre en todas las inversiones; a veces hay que renovar un bien y su ganancia se reducirá, consecuencia de los intereses.

7. Hacer el flujo de fondos

Por ejemplo, si se está calificado para préstamos para capital de trabajo (corto plazo) y se va a comprar una máquina (financiación de mediano o largo plazo), el banco va a pedir un flujo de fondos por la duración del préstamo, que justifique la generación de utilidades para abonar el bien a adquirir. El flujo de fondos, además, tiene que servir para entender si lo que se está pidiendo genera el repago suficiente y en qué medida afectará el negocio.

8. Buscar la respuesta a preguntas clave

También se debe usar el flujo de fondos para explorar el futuro, y así entender a qué enfrentarse cuando uno se compromete ante una financiación: ¿qué pasa si se vende menos?, ¿y si aumenta el dólar?, ¿si se tiene que bajar los precios?… Interrogantes para enfrentar escenarios más o menos esperables, y que ayudará a encontrar la solución y estar preparado.

Vía: buenosnegocios.com

Lee también: CURSOS DE DESARROLLO PERSONAL

Articulos Relacionados

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815