En la actualidad, muchas personas, esperan cumplir el sueño de la casa propia, pero no hay que aventurarse en una hazaña épica, solo basta con ser disciplinado en el manejo de las finanzas personales o familiares.
El economista Juan Carlos Ocampo advierte que no todos los sujetos de crédito y buenos pagadores pueden enfrentar un compromiso de este tipo. Un aspecto que, por ejemplo, evalúan los bancos es que el importe de la cuota mensual no supere el 30% de los ingresos individuales o conyugales. Por ello, antes de solicitar el financiamiento debe asegurarse de ubicar una vivienda cuyo precio calce no solo con sus expectativas sino también con su capacidad de pago.
En este caso, vemos la fórmula que Ocampo menciona: (Valor del inmueble – Cuota Inicial) ÷ Número de meses a pagar. Si el resultado supera al 30% de su ingreso mensual, es probable que alguna entidad rechace su solicitud.
Por otra parte, Paúl Lira, catedrático de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), enumera otros 4 aspectos importantes:
1) No estar registrado en una central de riesgos.
2) No estar sobreendeudado.
3) Documentación legal del inmueble en regla.
4) Buena salud (pueden pedir examen médico para el seguro de desgravamen).
Finalmente, dijo que si no le dan el crédito, no se desanime. Es recomendable averiguar el motivo exacto del rechazo y subsanar la observación. Si fue por malas referencias, regularice su situación y levante los registros en las centrales. Si fue porque tenía muchas deudas, disminúyalas, cancele la mayor parte.
Fuente: Perú21