Si hoy en día, una empresa que decide exportar debe contar con motivos sólidos (capacidad productiva, de administración, entre otros cosas) para internacionalizarse y buscar mercados internacionales.
La exportación ofrece muchas ventajas a las empresas, algunas de ellas son:
– Generar una fuente adicional de ingresos.No depender exclusivamente del mercado local.
– Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado.Incrementar el volúmen de producción y la capacidad productiva de la empresa.
– Reducir costos unitarios de fabricación y ganar competitividad en el mercado interno.Incrementar la calidad y competitividad a través de la competencia internacional.
– Aparición de nuevos productos o mejora de los ya existentes.Mejorar imagen corporativa ante clientes y proveedores.
La forma de exportar de una empresa dependerá del nivel de riesgo y oportunidades que ofrezca el mercado y de los recursos con los que cuenta la empresa. Al inicio, las empresas procuran asumir los menores riesgos posibles (exportación indirecta), para luego aumentar su compromiso a medida que van rentabilizando y ganando experiencia (exportación directa).
Existen dos formas de exportar: Indirecta y Directa
En la Exportación Indirecta, existe un operador que se encarga de alguna o todas las actividades vinculadas a la exportación, asumiendo la responsabilidad de la misma.
En la Exportación Directa, el exportador peruano trata directamente con el cliente extranjero.
Fuente: E-mypes.com
{fcomment}