Los beneficios que tendran las exportaciones agrarias y pesqueras del Perú serán las primeras e importantes apenas entre en vigencia el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con Japón.
Según el acuerdo comercial, Japón ofrece acceso preferencial a su mercado al 99.8% de las exportaciones del Perú, las que involucran el 88.2% de líneas arancelarias.
– El interés de Japón por productos como el espárrago y mango, así como el calamar gigante (pota). Además que también figuran aceituna, palta, cebolla, camu camu y lúcuma, además de la anguila, caballa, pulpo o anchoa en conserva.
– Los productos de alto interés para el Perú (como café, espárrago, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, cinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, entre otros) ingresarán al mercado japonés con acceso preferencial.
– Por su parte, nuestro país ofrece desgravación inmediata y a cinco años a productos de interés de Japón, como teléfonos celulares, computadoras, televisores, productos laminados de acero o hierro, diversos aparatos electrónicos, entre otros.
Esperamos que con la entrada en vigencia del AAE el intercambio comercial bilateral se dinamice en los rubros de agricultura, pesquería y de confecciones, básicamente productos del rubro no tradicional. El intercambio comercial bilateralse incrementó 10% el año pasado respecto a 2010, mostrando una tendencia al alza.
– El Acuerdo de Asociación Económica facilitará el acceso de los productos, que aún enfrentan altos aranceles: promedio para las frutas y vegetales, aproximadamente 12.2%.
– Los productos más sensibles para el Perú fueron excluidos de la negociación, entre ellos los lácteos, carnes, azúcar, productos pesqueros, calzados.
– El AAE, que fue suscrito por ambos países en mayo del año pasado, permitirá reducir las barreras a la entrada de los productos peruanos a Japón, y el Perú se beneficiará con artículos japoneses más baratos, como autos, electrodomésticos, maquinarias e insumos.
Fuente: El peruano.pe
{fcomment}