El Comercio exterior entre el Perú y China

Las exportaciones de productos no tradicionales (con valor agregado) al mercado chino no se verán afectadas por las menores perspectivas de crecimiento sobre la economía asiática, por el contrario aumentarán 10% en el 2012.

La vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se negoció de manera oportuna con China, minimizará el impacto de una contracción en esa economía.

Esta alianza nos concede un acceso preferencial a un mercado integrado por más de mil 400 millones de habitantes.

A pesar del menor dinamismo en el Producto Bruto Interno chino, siempre podemos acceder a una de las economías más pobladas del…

Ver artículo completo

 El Comercio exterior entre el Perú y China

Las exportaciones de productos no tradicionales (con valor agregado) al mercado chino no se verán afectadas por las menores perspectivas de crecimiento sobre la economía asiática, por el contrario aumentarán 10% en el 2012.

La vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se negoció de manera oportuna con China, minimizará el impacto de una contracción en esa economía. Esta alianza nos concede un acceso preferencial a un mercado integrado por más de mil 400 millones de habitantes.

A pesar del menor dinamismo en el Producto Bruto Interno chino, siempre podemos acceder a una de las economías más pobladas del mundo donde existen 300 millones de personas con ingresos elevados. El TLC nos abre la posibilidad de ingresar a ese mercado con una amplia gama de productos, lo cual debe ser mejor aprovechado por los exportadores peruanos. La idea es establecer nuevos negocios que tengan proyección de mediano y largo plazo.

– La demanda de los consumidores chinos por alimentos se mantiene al alza. Gran parte de nuestras ventas no primarias a ese país está formada por fruta, como las uvas y mangos; y diversos productos del sector agroindustrial.

– El hecho de tener un consumo local más dinámico hace de esa economía una plaza atractiva para la colocación de los productos peruanos, como las confecciones y los insumos para la construcción. En este sentido, los empresarios locales deben buscar un mayor acercamiento al gigante asiático y establecer alianzas estratégicas para realizar negocios conjuntos en las principales ciudades chinas.

Al basar el crecimiento de la economía en su demanda interna, China abre una mayor oportunidad para la exportación de productos no tradicionales. Ese país registra un déficit de producción, por lo que requiere importar alimentos para atender a su población. Esta característica genera una gran oportunidad para hacer negocios con las exportaciones de productos agrícolas y pesqueros. Pero de seguir disminuyendo el ritmo de crecimiento de la economía china, las exportaciones de materias primas a esa plaza serán afectadas en el largo plazo.En este caso, los productos más impactados serían el cobre y el oro, entre otros minerales.

Fuente: El Peruano.pe

{fcomment}

Articulos Relacionados

Tipo de cambio SUNAT

Tipo de cambio oficial de SUNAT en Dólares Americanos (PEN => USD) al día

COMPRA: 3.807
VENTA: 3.815
Exit mobile version