La inversión en los llamados bienes raíces (pisos, casas, locales, departamentos, etc.) es una de las más habituales en todo el mundo. Y el Perú no es ajena a ésta realidad.
Hay que saber que el mercado inmobiliario peruano se dinamiza desde octubre del 2017 debido a la reducción de las tasas de interés que, en estos últimos meses llegaron a niveles mínimos históricos en un rango de 7% y 7.85%.
Así lo señala el vicepresidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Ricardo Arbulú, quien agrega que se puede percibir una reactivación del sector inmobiliario desde octubre del año pasado, mes en el que hubo un punto de inflexión y en donde las viviendas terminadas sin vender representaban 35% y a la fecha la cifra se ha reducido a 17.85%.
Proyectos
Arbulú también asegura que hay mayor disponibilidad de los agentes económicos inversionistas para desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios y más optimismo de la familia para comprar una vivienda.
Así que este es el mejor momento para adquirir una propiedad a precio razonable y que debe aprovecharse la coyuntura del 2018 porque habrá un mayor crecimiento económico.
En cuanto al sector inmobiliario de oficinas, según datos de ASEI, en el 2014 la oferta fue de hasta 1 millón de metros cuadrados; sin embargo, en los últimos años se ha reducido a 600,000 metros cuadrados, lo que indica una menor vacancia o menor desocupación.
Al respecto Arbulú señala: “La vacancia sigue siendo relativa y se halla alrededor del 25%, lo saludable sería que esté en 5%. No obstante, es un mercado libre y abierto, van a desarrollarse procesos de ajuste de oferta y demanda, y en 24 meses habrá un mercado inmobiliario de oficinas con menor vacancia”.
Otro de los datos a considerar es que los grandes fondos de inversión buscan terrenos para desarrollar proyectos de oficina. Por eso, este sector del mercado se ajustará progresivamente y llegará a cifras racionales de vacancia.
En este sentido, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú), reveló un crecimiento continuo y sostenido de las ventas de viviendas sociales y residenciales; alcanzando las 3,074 unidades vendidas acumuladas.
Recuperación
Y según OLX Perú, la plataforma de ventas transaccionales, sus datos revelan que solo en su categoría Inmobiliaria, durante marzo 2017-marzo 2018, se produjeron 2 millones 166,489 visitas por mes, para revisar los más de 300,000 anuncios de oferta inmobiliaria para vivienda y oficinas, que ofrece la plataforma.
Esto, para el country manager de OLX Perú, Rafael Portilla, este año marcará la recuperación del sector inmobiliario en el Perú.
Vía: elperuano.pe