Si se desea evitar una estafa y dolor de cabeza en la compra o venta de un inmueble o firma de cualquier contrato y/o convenio, lo más seguro es elaborar una Escritura Pública notarial.
Entonces, una vez redactado la Minuta, es necesario llevarlo a una Notaría para que un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública.
Así que se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la Minuta es legal. Este documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de todos los participantes de la sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.
- DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
- Formato de Acto Constitutivo.
- Depósito o voucher de abono en dinero.
Hazlo en 1 paso
1. Acércate a una notaría
Lleva todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de Escritura Pública para la Constitución de Empresa.
El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que elijas.
Entonces, la escritura publica, no es mas que el documento que hará el notario para proceder a inscribir tu empresa en Registros Públicos (también conocido como SUNARP).
Vía: www.gob.pe