La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), arrojo perdidas anuales en casi la mitad de empresas del sistema financiero, es decir 20 entidades financieras tradicionales de las 43 que captan ahorros de los peruanos reportaron pérdidas.
Una de las principales razones que podemos tener en cuenta fueron los malos resultados debido al incremento de las provisiones por incobrables, además de todos aquellos ingresos financieros menores por la reducción de tasas de interés.
¿Cuáles fueron las entidades más afectadas?
Los bancos más afectados a nivel nacional fueron: Azteca, Ripley, Falabella, Pichincha, Mibanco y Bank of China. En cuanto a las financieras que arrojaron pérdidas anuales fueron: Crediscotia, Compartamos, Oh y Qapac. A su vez las cajas municipales que reportaron más pérdidas: Paita, Del Santa, Sullana y Tacna, y aquellas cajas rurales de ahorro y crédito que se afectaron: Sipán, Los Andes, Prymera, Incasur, Del Centro y Cencosud Scotia.
De igual forma cabe destacar que pese a estos malos resultados, los ahorros de la población que se encuentran en una entidad financiera formal, siguen protegidos por el Fondo de Seguro de Depósito.
Conoce acerca de los ahorros protegidos
Por otra parte es importante destacar que a pesar de que existen estos malos resultados. Los ahorros de la población que estén en una entidad financiera formal, estarán protegidos por el Fondo de Seguro de Deposito, el cual cubre hasta S/101,522.
Pero sin embargo algunos expertos en finanzas señalan que aun se puede contar con el riesgo de que prosperen leyes como la que establece topes a las tasas de interés.